Visitas Guiadas a La Rioja
Nos encanta organizar Visitas Guiadas a La Rioja y enseñarte de nuestra tierra los rincones más encantadores y hacer de tu visita turística todo una experiencia que no olvidarás fácilmente. A continuación encontrarás algunos de los municipios riojanos que recomendamos para conocer La Rioja.
Hemos dividido la sección en diferentes regiones de la comunidad de La Rioja de forma geográfica en Rioja Alta, Rioja Media y Rioja Baja.
Te invitamos a que navegues por la web y descubras todos estos municipios, nos indiques cuales son los que más te gustaría conocer y así poder organizar para ti una visita totalmente personalizada. Estamos más que convencidos que te va a encantar descubrir La Rioja con nosotros.
RIOJA ALTA
Región más occidental de la Comunidad Autónoma de La Rioja la conforman los municipios situados jutno a los cauces de los ríos Tirón, Oja y Najerilla. Comprende las comarcas de Haro, Santo Domingo de la Calzada, Ezcaray, Nájera y Anguiano.
ANGUIANO
Es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de La Rioja, y muy conocido gracias a sus Danzadores, que engalanados con sus coloridos trajes y subidos en zancos de casi medio metro, danzan y se lanzan dando vueltas por la cuesta empedrada que une la iglesia con la plaza.
CELLORIGO
Bajo el abrigo de los Montes Obarenes se sitúa este pequeño y precios pueblo denominado como “El púlpito de La Rioja”, de hecho desde su privilegiada ubicación se llegan a divisar más de treinta municipios de La Rioja.
BRIONES Y EL MUSEO DINASTÍA VIVANCO
Un pueblo con encanto, con un casco histórico de enorme belleza que ha sido el escenario de la serie televisiva “Gran Reserva”. Un municipio estrechamente ligado al vino con el Museo Dinastía Vivanco como gran exponente, considerado como uno de los mejores museos del mundo de la cultura del vino.
SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
Conocido por ser el único pueblo que mantiene la práctica de las flagelaciones rituales de Semana Santa. Encaramado en lo alto de un cerro que domina el Ebro, nació con función defensiva entre los reinos de Navarra y Castilla, como atestigua el Castillo. Vistas espectaculares que puedes acompañar con la visita a la Iglesia de Santa María del siglo XVI.
HARO
La capital del vino con el Barrio de la Estación en el que se concentran la mayor parte de la bodegas centenarias de Rioja. Pero Haro también destaca por la Iglesia de Santo Tomás, por su Torreón y los diferentes palacios señoriales. Y qué decir de “La Herradura” un homenaje a la gastronomía, una de las zonas de tapas y vinos más famosas de la región.
SAJAZARRA
Considerado por méritos propios como uno de los pueblos más bonitos de España nos ofrece un entramado de calles peatonales, casas de piedra caliza y un castillo que conforman un conjunto patrimonial inigualable.
ABADÍA DE CAÑAS
Esta Abadía Cisterciense, denominada como el Monasterio de la luz, una de las primeras que se fundaron en España. La iglesia, la sala capitular y el claustro nos envuelven en una atmósfera de silencio y recogimiento qué merece la pena experimentar.
NAJERA
Bajo la atenta mirada de la Peña Malpica, surcada por el Río Najerilla, la que fue capital del Reino Nájera Pamplona conserva el trazado urbano medieval, y está coronada por el Monasterio de Santa María la Real donde se combinan los estilos gótico, plateresco y renacentista.
SAN MILLÁN DE LA COGOLLA
Los Monasterios de Yuso y de Suso fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1997 por razones históricas, artísticas, religiosas, lingüísticas y literarias. Gruesos muros de piedra en las que se conservan las Glosas Emilianenses, las primeras palabras escritas en lengua castellana. Suso, el de arriba, fundado por San Millán en el Siglo V, tiene elementos visigóticos, mozárabes y pre-románicos. Yuso, el de abajo, se levantó posteriormente y es una imponente construcción de estilo renacentista y barroco.
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
Una ciudad que vive por y para el Camino de Santiago fundada por Santo Domingo allá por el Siglo XI. La mejora de la calzada romana, el puente sobre el río, un albergue y un hospital fueron algunas de las construcciones que el Santo hizo para los peregrinos. Una riqueza patrimonial entre la que destaca la Catedral con su torre exenta a la que llamamos “la más moza de La Rioja”.
EZCARAY
Esta villa situada a los pies de la Sierra de la Demanda es uno de los referentes turísticos de la región. Destaca su conjunto urbano salpicado por palacios, callejuelas, plazas y zonas porticadas. Situada en un entorno natural de gran belleza ofrece la posibilidad de practicar senderismo y, en invierno, se puede disfrutar de la nieva en la Estación de Esquí de Valdezcaray.
VALVANERA
El Monasterio de Valvanera está situado en las estribaciones de la Sierra de la Demanda, desde aquí podemos disfrutar de un paisaje sobrecogedor con bosques de hayas y robles, abundantes fuentes, arroyos y cascadas. Alberga en su interior la imagen de la Patrona de la Rioja, La Virgen de Valvanera, una talla sorprendente tanto por su antigüedad como por el extraño giro que podemos observar en las piernas del Niño.
RIOJA MEDIA
Región central de la Comunidad Autónoma. La comprenden los municipios situados junto a los cauces de los ríos Iregua, Leza y Jubera. Estamos hablando de las comarcas de Logroño y Cameros.
LOGROÑO
La capital de La Rioja es una ciudad amable que atravesada por el Camino de Santiago y bañada por el río Ebro da fe de la encrucijada que fue durante siglos, pretendida por los reinos de Castilla y Navarra. La antigua muralla, la iglesia gótica de San Bartolomé, la torre en forma de aguja de Santa María de Palacio, la iglesia de Santiago o la concatedral de la Redonda son solo algunos ejemplos de su riqueza patrimonial. Y, por supuesto, la gastronomía es otros de los atractivos de la ciudad con zonas de tapas y vinos mundialmente conocidas como la la Laurel o la San Juan.
CASTILLO DE CLAVIJO
La leyenda se apodera de este paraje entre las ruinas del castillo donde según cuenta la tradición tuvo lugar la batalla entre moros y cristianos y en la que se apareció el apostol Santiago a lomos de su caballo blanco.
VIGUERA
Desde el mirador de Peñueco se puede disfrutar de grandes vistas del Valle del Iregua y de los impresionantes riscos y peñascos que rodean la localidad. Un paraje natural que esconde arte e historia. Buen ejemplo de ello son sus tres puentes romanos o la ermita prerrománica de San Esteban que conserva en su interior unos maravillosos frescos románicos del siglo XII.
TORRECILLA EN CAMEROS
Cabecera de comarca de la Sierra de los Cameros Nuevos se encuentra en un paraje natural de enorme belleza. Municipio de calles empinadas y casonas de piedra en el que no hay dejar de visitar la iglesia de San Martín, el puente medieval y la ermita de San Andrés. Además el Espacio Sagasta permite al viajero indagar en la figura de uno sus vecinos más célebres, Práxedes Mateo Sagasta, político liberal que fue Presidente del Consejo de Ministros en el siglo XIX.
EL RASILLO DE CAMEROS
Pequeño y precioso pueblo serrano protegido por el viejo olmo centenario situado en la puerta de la iglesia cuya edad supera los 400 años. Merece la pena pasear por sus calles, por sus montes, y los amantes de los deportes del agua no deben dejar de acercarse al pantano y al Club Naútico El Rasillo.
ORTIGOSA DE CAMEROS
Asentado sobre un barranco las casas se superponen adosadas a la pared de la montaña, y dos puentes permiten el paso a través del estrecho cañón. Precisamente en ese macizo del Encinedo se encuentran las cuevas de La Paz y de la Viña. La erosión provocada por el agua ha formado estas galerías subterráneas de más de 300 metros donde se puede disfrutar de genuinas esculturas naturales en forma de estalactitas, estalagmitas y columnas.
RIOJA BAJA
Es la región situada más al este de la comunidad autónoma. Conformada por los municipios situados junto a las comarcas de los ríos Cidacos, Linares, Añamarza y Alhama. Son las comarcas de Alfaro, Arnedo, Calahorra y Cervera.
CALAHORRA
Con más de dos mil años de historia es en la actualidad la segunda ciudad más poblada de La Rioja con cerca de 30.000 habitantes, y la capital de La Rioja Baja. Fue ya una gran población en época romana como se puede comprobar en el museo de la romanización. Una importancia que mantuvo con el paso de los años y como atestiguan la Catedral de El Salvador y las diferentes iglesias y edificios históricos.
ALFARO
La ciudad de las cigüeñas, sin duda es como se conoce a esta ciudad. Y es que la Colegiata de San Miguel, sus cornisas, tejados, repisas ventanas y oquedades, se han convertido en la colonia urbana de cigüeña blanca más grande del mundo. Pero Alfaro son sus cigüeñas, la Colegiata de San Miguel y muchos más edificios patrimoniales como la iglesia de Nuestra Señora del Burgo, la iglesia de San Francisco o el Palacio Abacial.
ARNEDO
La ciudad del calzado, gran motor económico de Arnedo desde principios del siglo XX, como se explica en el Museo del Calzado, industria que sigue en auge como se refleja en su amplia zona comercial. Pero la larga historia de este municipio también ha dejado un legado importante en forma de interesante patrimonio artístico con edificios como el Castillo medieval, la Casa-palacio del Arzobispo Argaiz, el Palacio de la Baronesa de Benasque o el Monasterio de Vico.
AUTOL
El Picuezo y la Picueza, dos grandes monolitos de arenisca, son la puerta de entrada de esta villa que cuenta con numerosos edificios blasonados de piedra de sillería y ladrillo, bajo la atenta mirada de los restos del castillo medieval y la iglesia de San Adrián del siglo XVI.
ENCISO Y EL BARRANCO PERDIDO
Situado en el límite con Soria este municipio nos retrotrae hasta la prehistoria. En este lugar habitaron hace millones de años los dinosaurios, y en el término municipal están catalogadas más de 1.400 huellas. El Barranco Perdido es el parque de paleoaventura de La Rioja donde toda la familia podrá disfrutar durante unas horas de la experiencia de ser un paleontólogo desenterrando fósiles, y de unas instalaciones que cuentan con piscinas, circuito de aventura, rocódromo, tirolinas…
¿PORQUÉ VISITAR LA RIOJA?
La Rioja es pequeña sí, pero esconde mil y un rincones por descubrir. La Rioja sugiere ya en su nombre una tierra de disfrute y placer para los sentidos. La Rioja se ve, se escucha, se degusta, se huele y se palpa.
Es la tierra del buen vivir, de la buena mesa, de los buenos caldos y de las mejores conversaciones surgidas en torno a una mesa presidida por una copa de buen vino junto a la compañía de buenos amigos.
Buen vivir respirando el aire fresco de sus montes, del paseo tranquilo por sus lares, al abrigo de sus múltiples bares y fogones, al calor de sus fiestas y tradiciones. Buen vivir, buen beber y buen amar. La Rioja es esto y mucho más.
Nosotros te mostramos aquellos rincones que no deberías perderte, pincha en cada municipio y descubre qué podrás encontrar
¿QUIERES VISITAR LA RIOJA? DÉJANOS QUE TE LA ENSEÑEMOS
Estaremos encantados de contactar contigo para diseñar una ruta a tu medida y mostrarte todos los encantos de esta bella tierra. Solicita sin compromiso cualquier consulta que te pueda surgir.