Visitas Guiadas a Anguiano

Conocido y reconocido universalmente por la “Danza de los zancos” Anguiano te invita a perderte por sus calles estrechas y empinadas, que se entrecruzan unas con otras, y a pasear por un entorno natural de río, peñas y hayedos.

Danzadores de Anguiano

SITUACIÓN

Anguiano está situado en el valle del Najerilla y, digamos, que es la puerta de entrada a la sierra. Sus orígenes se remontan probablemente a la época celtíbera pero la primera referencia escrita aparece en el siglo XI, en el Fuero de Nájera.

¿QUÉ VER EN ANGUIANO?

El casco urbano está dividido en tres barrios: Mediavilla, Eras y Cuevas. Entre su rico patrimonio destaca la Iglesia de San Andrés, de estilo tardogótico, y su retablo barroco obra de Diego de Ichaso, la Cuesta de los danzadores que conecta la iglesia con la Plaza Mayor y en la que se realiza la famosa danza de los zancos, diferentes casonas de piedra de sillería y mampostería rematadas con escudos nobiliarios, y la Ermita de Santa María Magdalena de estilo barroco y situada a kilómetro y medio del pueblo.

Pero, sin duda, Anguiano te invita a pasear por un entorno natural de enorme riqueza y belleza. Existen diferentes rutas para conocer sus hayedos, el desfiladero del río Najerilla, subir hasta el Monasterio de Valvanera.

En definitiva, la oportunidad de descubrir y disfrutar de la naturaleza, de la flora y la fauna de la zona, en estado puro.

LA DANZA DE LOS ZANCOS

Más de 400 años de historia rodean la genuina tradición de la danza de los zancos. Siempre son ocho danzadores dirigidos por el Cachiberrio y siempre se repite en julio en las Fiestas de la Magadalena y el último fin de semana de Septiembre en las fiestas de acción de gracias.

Una vez que los danzadores tienen bien atados y sujetos los zancos comienzan su danza en la plazoleta situada delante de la iglesia, punto desde el que se lanzan como peonzas por la escalera de siete peldaños y, por último, encaran la cuesta por la que se tiran al ritmo de la música.

LAS FAMOSAS ALUBIAS DE ANGUIANO

Anguiano también es famoso por sus alubias rojas, una legumbre que si visitas no deberías dejar de probar ya que es la especialidad de todos los restaurantes del municipio.

Además si coincide tu visita con el tercer domingo de noviembre debes saber que se celebra desde hace más de 20 años el Festival de la alubia. Una oportunidad única de degustar esta maravilla gastronómica.

Anguiano

DATOS DE INTERÉS:

  • Superficie: 90,89 km²
  • Población: 537 hab.
  • Gentilicio: anguianiego
  • Patrón: San Andrés
  • Patrona: Santa María Magdalena

PIDE INFORMACIÓN

¿Quieres visitar Anguiano?

¿Quieres conocer este precioso pueblo riojano y descubrir el camino que hacen los danzadores durante sus famosas fiestas?