En 1982 celebró el bimilenario de su fundación como ciudad romana, aunque existen yacimientos arqueológicos con restos del paleolítico y el neolítico. De hecho, ya en el siglo II antes de Cristo existió la ciudad celtibérica llamada “Kalacorikos” que incluso acuñó moneda propia. Estas pinceladas históricas atestiguan la vasta historia de Calahorra.
SITUACIÓN
Como capital de La Rioja Baja, Calahorra se asienta entre las vegas de los ríos Ebro y Cidacos, limita con Navarra, y la distancia con Logroño es de 48 kilómetros y de 120 kilómetros con Zaragoza.
¿QUÉ VER EN CALAHORRA?
Como ya hemos dicho hablamos de una ciudad bimilenaria y lo mejor para intentar entender su historia lo mejor es comenzar por el principio que lo encontramos en el Museo de la Romanización. Alberga la sección de arqueología romana del Museo de La Rioja, y en él podremos ver las piezas de época romana encontradas en yacimientos de Calahorra y de otros puntos de la región.
En cuanto al arte religioso tenemos que comenzar por la Catedral de Santa María donde están las reliquias de los patronos de la ciudad, San Emeterio y Celedonio, soldados romanos decapitados en este lugar a orillas del río Cidacos. De estilo gótico se comenzó a construir a finales del siglo XV.
Otros edificios religiosos relevantes son el Palacio Episcopal, las iglesias de Santiago, San Francisco y San Andrés, el Monasterio de San José y el Santuario del Carmen.
Si das una vuelta por la ciudad tienes que acercarte al paseo de Mercadal, conocer el Teatro Ideal, descubrir la Fuente de los Trece Caños, echar un vistazo por la Plaza de Abastos y descubrir el barrio de la judería.
Y no te puedes marchar de Calahorra sin probar las verduras. La huerta de Calahorra ofrece productos de gran calidad y la mano y el buen hacer de los cocineros de la ciudad hacen el resto.
Si vienes en abril intenta coincidir con la celebración de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura porque no te arrepentirás. Calahorra es la ciudad de la verdura, así pues, no es de extrañar que la ciudad cuente con un Museo de la Verdura.
Durante siete días se dan cita en Calahorra los mejores cocineros de toda España, y entre las actividades programadas no faltan degustaciones, catas comentadas de vino, agua y aceite, exposiciones, la ruta de pinchos, talleres de cocina, actuaciones musicales y teatrales, y el ciclo de conferencias.
De especial interés es la celebración de la Semana Santa Calagurritana, que revive el esplendor romano de la ciudad con Mercaforum.
CALAHORRA
DATOS DE INTERÉS:
- Superficie: 93,57 km².
- Población: 23.827 hab.
- Gentilicio: calagurritano.
- Patrón: San Emeterio y San Celedonio.
ENLACES:
PIDE INFORMACIÓN
Otras Visitas:
Artículos sobre:
Otros pueblos de La Rioja que merece la pena visitar
¿Quieres visitar Calahorra?
Descubre con nosotros la impresionante historia de Calahorra, una ciudad con más de 2.000 años de historia que vivió su mayor esplendor durante la época romana.