Si en algún lugar los dinosaurios dejaron huella, sin duda, fue en Enciso. Y si buscamos los orígenes además en este municipio es donde se han encontrado los primeros telares en la incipiente industria textil riojana del siglo XVI.
SITUACIÓN
Enciso está situado en el alto valle del Cidacos a 800 metros sobre el nivel del mar y a 72 kilómetros de Logroño. Su amplio término municipal agrupa a las aldeas de Garranzo, Navalsaz y El Villar, y el lugar de Poyales.
¿QUÉ VER EN ENCISO?
Enciso es un interesante conjunto urbano en el que destacan varios edificios. La iglesia de Santa María de la Estrella en la que destaca su portada gótica de arquivoltas apuntadas. De la iglesia de San Pedro de estilo gótico decadente destaca su torre adosada al muro y que probablemente fue construida en los siglos XII o XIII.
Un municipio que está coronado por el castillo del que se mantienen algunas partes, aunque lamentablemente está en ruinas.
Pero el gran atractivo de Enciso son los yacimientos de icnitas. Hay que retrotraerse entre 100 y 150 millones de años e imaginarse a los grandes dinosaurios bebiendo agua junto a una gran charca y dejando su huella en el barro.
Ahí empezó todo y ahora esas huellas se pueden visitar y, sobre todo, se pueden estudiar para descubrir más sobre la tierra hace tantos millones de años y para conocer más sobre aquellos grandes animales que dominaron el planeta.
En Enciso encontramos el Centro Paleontológico que tiene una exposición permanente que nos explicará y facilitará la visita a los diferentes yacimientos de icnitas. Una muestra que también cuenta con reproducciones a tamaño real de restos de dinosaurios, modelos tridimensionales de las especies más abundantes de La Rioja y piezas originales encontradas en el municipio.
El Barranco Perdido
Y los dinosaurios se convierten en diversión en El Barranco Perdido. El parque de paleoaventura de La Rioja que cuenta con piscinas, géiseres, circuitos de aventura, rocódromo, toboganes, museo cretácico en 3D y muchas más instalaciones y actividades que aseguran la diversión.
El Barranco Perdido da la oportunidad a pequeño y mayores de disfrutar y también de aprender. Durante unas horas te puedes convertir en un paleontólogo que desentierra fósiles, cataloga restos en el laboratorio y sigue pistas científicas para descifrar cómo eran los dinosaurios que habitaban La Rioja hace más de cien millones de años.
En definitiva una experiencia que sobre todo las familias no se deben perder.
ENCISO
DATOS DE INTERÉS:
- Superficie: 69,69 km².
- Población: 178 hab.
- Gentilicio: enciseño.
- Patrón:
- Patrona:
ENLACES:
PIDE INFORMACIÓN
Otras Visitas:
Artículos sobre:
Otros pueblos de La Rioja que merece la pena visitar
¿Quieres visitar Enciso?
Si disfrutaste con “Parque Jurásico” tienes que venir a Enciso a visitar sus yacimientos de icnitas y disfrutar como un verdadero paleontólogo en el parque de aventuras El Barranco Perdido.