Visitas Guiadas a Haro

“Ya estamos en Haro que se ven las luces”, refrán de antaño que hacía alusión al hecho de que Haro fuera, junto con Jerez de la Frontera, el primer pueblo en España en tener luz eléctrica.

Haro (La Rioja)
Conocido como la capital del Rioja, Haro es vino, bodegas, historia, arte, cultura y fiesta. Y si de fiesta hablamos tenemos que nombrar la famosa “Batalla del Vino” que acontece año tras año en los Riscos de Bilibio cada 29 de junio.

SITUACIÓN

Al noreste de La Rioja, en la margen derecha del río Ebro, Haro se encuentra flanqueada por los Montes Obarenes y la Sierra de Cantabria. Una fusión de montañas y de valle, una mezcla de riscos y viñedo con la ciudad como centro de referencia.

¿QUÉ VER EN HARO?

Y empezaremos diciendo que no todo es vino y  por dar un paseo por el casco antiguo de la ciudad para darnos cuenta de la historia que nos cuentan sus calles.

Buena muestra de ello son los palacios señoriales de entre el siglo XVI y XVIII con los que nos topamos. El Palacio de Bendaña, el de las Bezaras, el de los Ollauri, el de Tejada, el de los Salazar y el de la Plaza de la Cruz son los más destacados.

Te sorprenderá saber que en la ciudad jarrera hay un Museo de Arte Contemporáneo. Se ha instalado en la denominada “Torre de los presos”, y es la única edificación que se ha conservado de la antigua muralla. El Museo del Torreón nos muestra las obras de los pintores riojanos más reconocidos y destacados.

En cuanto al arte religioso es imprescindible la visita a la iglesia de Santo Tomás y a la Basílica de La Vega. La iglesia de Santo Tomás fue construida entre el siglo XVI y el siglo XVIII y en ella confluyen diferentes estilos artísticos. Fíjate en su portada plateresca obra de Felipe de Vigarny, uno de los escultores más destacados del renacimiento español.

Su torre barroca se muestra imponente y además sirvió de modelo para muchas otras que se construyeron en La Rioja.

Y en su interior no dejes pasar su retablo mayor, la sacristía, el órgano y  las reliquias de San Felices de Bilibio, patrón de la localidad.

La Basílica de la Vega es la casa de la Patrona de Haro, la Virgen de la Vega, una excelente talla gótica.

EL BARRIO DE LA ESTACIÓN

Haro es la capital del Rioja y eso se demuestra por el número de bodegas, de ellas alrededor de 20 abiertas a las visitas guiadas. Pero es increíble el Barrio de la Estación ya que en él se concentra el mayor número de bodegas centenarias en el mundo. López Heredia, Bodegas Bilbaínas, Muga o Roda son nombres qué no debes olvidar y que encontrarás en nuestras visitas guiadas por bodegas y viñedos.

LA HERRADURA

El vino está obligatoriamente unido a la gastronomía. La Herradura es la calle que une la Plaza de la Paz con la iglesia de Santo Tomás y en ella encontrarás un sinfín de bares de pinchos y restaurantes con lo mejor de la cocina riojana. Tómate tu tiempo y disfruta.

HARO

DATOS DE INTERÉS:

  • Superficie:  40,53 km².
  • Población:  11.324 hab.
  • Gentilicio: jarrero.
  • Patrón:  San Felices.
  • Patrona:  Virgen de la Vega.

PIDE INFORMACIÓN

¿Quieres visitar Haro?

Déjate guiar por el primer pueblo que contó con luz eléctrica, de ahí el famoso refrán “ya estamos en Haro que se ven las luces” o “Haro, París y Londres”.