Ortigosa de Cameros no se esconde, más bien, se muestra orgullosa encaramado a la montaña, pero Ortigosa sí esconde un laberinto de cuevas que van a sorprender al visitante.
SITUACIÓN
Está situado en la sierra de Cameros en un valle lateral del curso alto del río Iregua. Un valle formado en torno al embalse González Lacasa por los arroyos Alberco y Rioseco. La distancia con Logroño es de 46 kilómetros.
¿QUÉ VER EN ORTIGOSA DE CAMEROS?
Si aceptas un consejo para a la entrada del pueblo, y observa cómo las casas se distribuyen por la ladera, adaptándose perfectamente al fuerte desnivel encaramadas a la montaña. Y una vez dentro del casco urbano disfruta del típico pueblo serrano, con sus callejuelas empedradas, casas de mampostería y piedra y rincones con encanto.
La Iglesia de San Martín preside el municipio, un edificio del siglo XVI con plante de dos naves de tres tramos. Otros templos religiosos son las ermitas de San Miguel y Santa Lucía y la Iglesia del Buen Suceso de la aldea de Peñaloscintos.
Y el gran tesoro natural que esconde en el interior de su monte son las Cuevas de Ortigosa. El macizo del Encinedo es un monte horadado por las grutas de la Paz y la Viña.
El agua cargada de bicarbonato ha ido erosionando con el paso de los años y los siglos la piedra caliza hasta formar un pasadizo llena de estalactitas, estalagmitas, columnas y otras formas de indescriptible belleza.
La Gruta de La Paz está situada en la parte superior de la cantera y tiene dos accesos diferentes. Esta galería tiene un recorrido de 236 metros a través de los que desciende 5 metros en el interior de la montaña, y en ella podremos encontrar estalactitas, estalagmitas y columnas que nos muestran el capricho con el que esculpe la naturaleza.
La Gruta de la Viña es más pequeña, 114 metros de recorrido, solo tiene una boca de acceso y está situada en el frente de la cantera.
Hay programadas visitas guiadas a las dos grutas durante buena parte del año.
Ortigosa es parte de los Cameros y en esta zona la naturaleza es la gran protagonista. Hay muchas rutas por el entorno del municipio y otras más largas con las que podrás llegar a otros pueblos como Anguiano, Laguna, Viniegra de Abajo o Villoslada.
ORTIGOSA DE CAMEROS
DATOS DE INTERÉS:
- Superficie: 33,02 km².
- Población: 245 hab.
- Gentilicio: ortigosano.
- Patrón:
- Patrona: Virgen del Carmen.
ENLACES:
PIDE INFORMACIÓN
Otras Visitas:
Artículos sobre:
Otros pueblos de La Rioja que merece la pena visitar
¿Quieres visitar Ortigosa de Cameros?
¿Todavía no conoces las cuevas de La Paz y de La Viña de Ortigosa de Cameros? Déjate sorprender por estas galerías subterráneas y por las figuras que la naturaleza ha esculpido durante siglos.