Puede que el nombre de San Vicente de la Sonsierra no te suene demasiado, pero si te contamos que es en el único lugar en España donde se siguen celebrando las Procesiones de Disciplinantes durante la Semana Santa, puede que venga a tu memoria la imagen de de unos flagelantes con la cara cubierta por una capucha blanca y la espalda desnuda para recibir el azote de las madejas de lana.
Son Los Picaos y la Cofradía de la Vera Cruz.
SITUACIÓN
Es una de las tres localidades de La Rioja que se encuentra en la margen izquierda del río Ebro. Sobre un cerro del que puedes disfrutar de magníficas vistas de la Sierra de Cantabria como telón de fondo y del Ebro serpenteando a los pies.
¿QUÉ VER EN SAN VICENTE DE LA SONSIERRA?
El Castillo y el puente testigos de las disputas entre navarros y castellanos en épocas pasadas. En lo más alto y junto al Castillo nos encontramos la Iglesia de San Juan de Arriba del siglo XIV, sede de la Cofradía de la Vera Cruz y la Iglesia de Santa María la Mayor de finales del XVI, majestuosa y que alberga en su interior un hermoso retablo plateresco.
Las vistas y las fotos que se pueden tomar desde este lugar son únicas.
Ya en el pueblo hay que destacar la ermita de San Roque y la Basílica de nuestra Señora de los Remedios del siglo XVIII, amén de los palacios blasonados de la misma época.
No te puedes largar de San Vicente sin visitar la Iglesia románica de Santa María de la Piscina, tendrás que salir del pueblo y recorrer unos kilómetros, pero merece la pena sin duda.
Al interior aún conserva restos de pintura que narran la entrada de los cruzados en Jerusalén.
Al exterior muestra un escudo con las armas y la divisa con cadenas del siglo XVI y, es que, en torno a la iglesia se creó la Casa Divisera de Santa María de la Piscina fundada por Sancho Ramírez por mandato de su padre Ramiro Sánchez, el cual había participado en la Primera Cruzada a Jerusalén en 1099, haciendo entrada en la ciudad santa por el acceso de la Probática Piscina.
Fue el Solar de los Caballeros de la Orden de la Terraza. A escasos metros de la iglesia podrás ver los restos de una necrópolis y un antiguo lagar excavados en la roca.
Y, por supuesto, San Vicente de la Sonsierra es un lugar perfecto para recuperar fuerzas.
Podrás encontrar diferentes alojamientos rurales con encanto, un área de servicio de caravanas, una residencia canina y una amplia y variada oferta de bares y restaurantes.
Elige entre la cocina tradicional y moderna y marídala con los ricos caldos de la localidad.
SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
DATOS DE INTERÉS:
- Superficie: 48,56 km².
- Población: 1.008 hab.
- Gentilicio:
- Patrón: San Vicente Mártir.
- Patrona: Virgen de Los Remedios.
ENLACES:
PIDE INFORMACIÓN
Otras Visitas:
Artículos sobre:
Otros pueblos de La Rioja que merece la pena visitar
¿Quieres visitar San Vicente de la Sonsierra?
Te contamos todo acerca de la tradición que conservaron en secreto en San Vicente de la Sonsierra y que hizo que llegara hasta nuestros días: la Procesión de los Disciplinantes.