De Santo Domingo de la Calzada es la frase "dónde cantó la gallina después de asada". Esta breve frase, que hace referencia a los milagros del santo, es suficiente para identificar a la ciudad jacobea por excelencia de La Rioja.
La catedral con la torre exenta o las murallas son parte del rico patrimonio calceatense.
SITUACIÓN
Santo Domingo de la Calzada se sitúa a los pies de la Sierra de la Demanda y a orillas del río Oja. Muy cerca del límite con la provincia de Burgos está situada a 45 kilómetros de la capital, de Logroño.
¿QUÉ VER EN SANTO DOMINGO DE LA CALZADA?
En Santo Domingo se vive el Camino de Santiago. De hecho, sus orígenes están unidos a él, ya que, surge cuando el santo construye un hospital de peregrinos.
La Catedral se comenzó a construir en 1158. En ella se mezclan diferentes estilos desde el románico de algunos elementos de la cabecera hasta el neoclásico de la portada.
Te recomendamos que te fijes en los capiteles historiados románicos de la cabecera, en el retablo mayor que es obra de Damián Forment, del siglo XVI, uno de los grandes escultores de su época, y visita el sepulcro de Santo Domingo de la Calzada.
Y, sí, dentro de la catedral hay un gallinero con un gallo y una gallina vivos que recuerdan el famoso milagro. Otro elemento peculiar de la catedral es que su torre está exenta y se le conoce como “la más moza de La Rioja”.
Las Murallas se comenzaron a construir en el siglo XIII y llegaron a tener una extensión de más de un kilómetro y medio, 38 torreones y hasta 7 puertas. En la actualidad se conservan 130 metros con 5 torreones y otros 6 más en la ciudad, y es el mayor recinto amurallado de La Rioja.
El antiguo Convento de San Francisco, de los siglos XVI y XVII, acoge el sepulcro de fray Bernardo de Fresneda, confesor de Carlos V, esculpido en 1605 por García de Arredondo.
Las calles de Santo Domingo de la Calzada están plagadas de casas y palacios construidos en piedra de gran interés. Podemos destacar la Casa Trastamara, la Casa de las Antiguas Carnicerías, el Ayuntamiento, la Casa de la Cofradía del Santo o el Palacio de Juan de Samano.
Destacar dos plazas en el entorno de la catedral, la Plaza del Santo situada frente a la portada principal y la Plaza de España desde donde podrás contemplar una bella perspectiva de la cabecera, los arbotantes y la torre de la catedral.
Si tienes pensado hacer noche en la ciudad calceatense te interesará saber que Santo Domingo tiene dos paradores.
El primero está ubicado en un antiguo hospital del siglo XII que fue construido por el santo junto a la catedral para acoger a los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago.
El segundo, el de Bernardo de Fresneda, situado a 400 metros del centro histórico ocupa las dependencias del antiguo Convento de San Francisco.
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
DATOS DE INTERÉS:
- Superficie: 40,09 km².
- Población: 6.369 hab.
- Gentilicio: calceatense.
- Patrón:
- Patrona:
ENLACES:
PIDE INFORMACIÓN
Otras Visitas:
Artículos sobre:
Otros pueblos de La Rioja que merece la pena visitar
¿Quieres visitar Santo Domingo de la Calzada?
Descubre con nosotros el legado y el poder de la voluntad en la figura de uno de los santos más venerados de la cristiandad.