Viguera se asoma al río Iregua y no lo hace desde cualquier sitio. Los enormes riscos que rodean este pueblo permiten mirar al abismo con el río abajo, la sierra a un lado y el valle al otro.
SITUACIÓN
A 23 kilómetros de distancia de Logroño, Viguera se sitúa en las primeras estribaciones del Camero Nuevo y bañado por el río Iregua.
¿QUÉ VER EN VIGUERA?
Podemos empezar por hacer una ruta de ermitas porque tenemos hasta cuatro. Sin duda la de San Esteban es la más especial. Una construcción prerrománica del siglo X de base rectangular que en su interior conserva unas maravillosas pinturas románicas del siglo XII.
Unos frescos que atestiguan que pudo existir el reino de Viguera, ya que, dos imágenes se identifican con sus monarcas en el siglo X, Ramiro Garcés y su esposa.
Seguimos por la ermita de San Marcos, donde se celebra una popular romería, la ermita de Santa Lucía en Panzares del siglo XVI y la ermita de Nuestra Señora del Rosario situada muy cerca del casco urbano.
También podemos hacer otras rutas como la de los puentes, y es que Viguera cuenta con tres puentes romanos, o la de la Vía Romana, podemos ir al Barranco de los Infiernos donde las rocas adoptan formas mágicas o subir hasta el castillo de Castañares de las Cuevas.
Y para disfrutar de un buen paseo no hace falta salir de Viguera. Sus calles empinadas, sus vistas y su iglesia parroquial de la Asunción. Un tempo del siglo XVI construido en mampostería, sillarejo y sillería.
Si estás en Viguera y escuchas hablar de “el chulo” no intentes identificar al vecino con este apodo. Se trata de un baile típico de este pueblo que la banda de música al final de su actuación interpreta la melodía de “el chulo” mientras la gente da vueltas alrededor de la fuente de la plaza.
VIGUERA
DATOS DE INTERÉS:
- Superficie: 41,72 km².
- Población: 430 hab.
- Gentilicio: viguereño.
- Patrón: Santiago.
- Patrona: Santa Ana.
ENLACES:
PIDE INFORMACIÓN
Otras Visitas:
Artículos sobre:
Otros pueblos de La Rioja que merece la pena visitar
¿Quieres visitar Viguera?
Te animas a descubrir el paraje natural del Valle del Iregua y tesoros artísticos como los frescos románicos de la Iglesia de San Esteban?