El actual Parlamento de La Rioja fue el antiguo convento de los frailes Mercedarios. Es en el siglo XVI cuando se realizan las obras más importantes, como el claustro y la iglesia. La portada es ya del siglo XVII y las hornacinas, hoy vacías, albergaron imágenes de santos y la de la Virgen de la Merced.
Con la desamortización de Mendizábal, el edificio pierde su función original y será en diferentes años hospital, almacén, parque de artillería y convento de monjas carmelitas.
A finales del siglo XIX se instalará aquí la Fábrica Nacional de Tabacos, gracias a la intervención de Práxedes Mateo Sagasta y su influyente familia. Para que pudiera desempeñar esta función de Tabacalera, Luis Barrón diseñó los dos edificios aledaños que, unidos al antiguo convento, albergaron las diferentes dependencias de la fábrica.
Finalmente la Tabacalera se traslada al Polígono el Sequero en 1977, pero conservamos como recuerdo la gran chimenea de ladrillo al exterior de 28 metros y una antigua máquina de liar cigarrillos en el interior del actual Parlamento.
Fue uno de los primeros lugares donde la mujer, en La Rioja, se incorpora al trabajo.
Tras una serie de restauraciones el edificio de la Merced será desde 1988 sede del Parlamento Riojano.
Flanqueando la monumental portada accedemos al espacio que ocupó la primitiva iglesia, actualmente se encuentran aquí las dependencias parlamentarias, para ello se acondicionó un módulo de cuatro plantas, exento respecto a los muros de la iglesia, que alberga las oficinas del Parlamento.
A través de la planta baja y de la primera planta se puede acceder al hemiciclo, antiguo claustro del convento de la Merced y posterior sala de calderas de la Fábrica de Tabacos. Data del siglo XVI, su planta es trapezoidal y cuenta con dos pisos formados por arquerías de medio punto sobre columnas toscanas.
Actualmente el espacio está cubierto por una bóveda acristalada que aporta luz cenital al espacio transformado en Salón de Plenos.
Los otros dos edificios que formaron parte de Tabacalera y que se encuentran a los lados del Parlamento, fueron diseñados por el arquitecto municipal Luis Barrón.
Han sido transformados en Biblioteca Municipal y Sala de Exposiciones, ésta última lleva el nombre de Amós Salvador, que fue sobrino nieto de Práxedes Mateo Sagasta y director de Tabacalera.
Gracias a ellos se hizo posible que la Fábrica de Tabacos se instalara en Logroño, lo que supuso un gran avance para la ciudad, creándose unos seiscientos puestos de trabajo, y dando la oportunidad a las mujeres de incorporarse al mercado laboral.
Si quieres visitar su interior podemos pedir permiso previamente.
PIDE INFORMACIÓN
Otras Visitas:
Artículos Sobre:
Rincones de Logroño que no te puedes perder
¿Quieres reservar esta visita guiada?
Si quieres conocer esta visita y recorrer otros rincones de la ciudad de Logroño, no esperes más y reserva tu visita ahora mismo. Estamos deseando conocerte y enseñarte los encantos de nuestra tierra.