Visitas a al Plaza del Juego de la Oca

Portada » Visitas Guiadas Logroño » Plaza del Juego de la Oca

La Plaza de Santiago luce en su pavimento una representación del tablero del Juego de la Oca. La oca fue considerada un animal sagrado por ciertos pueblos, como el de los ligures, hacían sus migraciones hacia Finisterre justamente por la costa norte de España, haciendo el mismo recorrido que los primeros peregrinos que fueron hacia Santiago.

Visitar la plaza del Juego de la Oca en Logroño

Será Sancho III el Mayor (1000-1035) el que desvíe a esos peregrinos hacia sus territorios, era una manera de repoblar territorios tras la Reconquista (además suponía una vía cultural y económica importante) conformándose poco a poco el conocido como Camino de Santiago Francés.

Para ello fue construyendo puentes para cruzar ríos, calzadas, albergues, hospitales…los sucesivos reyes siguieron reforzando este Camino. Aparecen Órdenes de Caballería para ayudar a los peregrinos, y figuras importantes como Santo Domingo de la Calzada o San Juan de Ortega (constructores del Camino).

La relación de las casillas del juego con el Camino es evidente: puentes para cruzar los ríos, pozos para beber agua, posadas para dormir, laberintos, cárcel, pues te podían meter en la cárcel haciendo la ruta, o incluso podías encontrar la muerte.

Parece que fue un juego de adivinación y ocultismo que se utilizó durante siglos por los peregrinos iniciados que iban hacia Santiago.

Hay quienes defienden que fueron los Caballeros de la Orden del Temple los que inventaron el juego y algunos apuntan a que las casillas que están señaladas con la figura de la oca encriptaban lugares sagrados para ellos que solo los iniciados sabían recocer.

Hoy día es frecuente ver a grupos de escolares jugando sobre el tablero de una forma menos mística.

PIDE INFORMACIÓN

¿Quieres reservar esta visita guiada?

Si quieres conocer esta visita y recorrer otros rincones de la ciudad de Logroño, no esperes más y reserva tu visita ahora mismo. Estamos deseando conocerte y enseñarte los encantos de nuestra tierra.