Visitas Guiadas a San Millán de la Cogolla

Portada » Visitas Guiadas La Rioja » San Millán de la Cogolla

Los orígenes de San Millán de la Cogolla hay que ponerlos en relación con la figura de Millán que se retiró como anacoreta a las cuevas de los Montes Distercios dando lugar, posteriormente, a un cenobio visigótico que será el origen del Monasterio de Suso o de Arriba.

San Millán de la Cogolla La Rioja

SITUACIÓN

En las estribaciones de la Sierra de la Demanda, flanqueado por la Sierra de la Cogolla y los Montes Distercios, el término de San Millán ocupa el estrecho valle excavado por el río Cárdenas.

¿QUÉ VER EN SAN MILLÁN DE LA COGOLLA?

En 1997, los Monasterios de San Millán de la Cogolla fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por razones históricas, artísticas, religiosas, lingüísticas y literarias.

San Millán es considerada la cuna de la lengua castellana, pues aquí aparecen las primeras palabras escritas en romance y desde aquí escribirá su obra Gonzalo de Berceo, el primer poeta que conocemos usando esta lengua.

MONASTERIO DE SUSO

El Monasterio de Suso o de Arriba, nace en el mismo lugar donde San Millán se retiró como eremita, conserva restos mozárabes y románicos, al interior destacan las cuevas, el cenotafio románico de San Millán y los sepulcros de los Siete Infantes de Lara.

MONASTERIO DE YUSO

El Monasterio de Yuso o de Abajo se remonta al siglo XI, cuando Don García el de Nájera decide trasladar los restos del Santo al nuevo Monasterio de Santa María la Real de Nájera, con la oposición de los monjes de San Millán.

Según una leyenda, los bueyes que transportaban el cuerpo caen muertos en el mismo lugar donde hoy se levanta Yuso, hecho que sería tomado como una señal de que el santo no quería abandonar este valle.

Del primitivo monasterio no quedan restos, lo que hoy contemplamos pertenece a los siglos XVI, XVII y XVIII. Por su monumentalidad y austeridad exterior se le denomina “El Escorial de La Rioja”.

En la iglesia encontrarás el retablo mayor con las pinturas de Fray Juan Ricci, un púlpito delicioso de Berruguete, y unas puertas espectaculares de estilo rococó.

La Sacristía es una de las más bellas de España, decorada con los frescos de José de Vexés y con veinticuatro óleos sobre cobre barrocos.

En el Museo se exhiben las arquetas que contienen las reliquias de San Millán y de su maestro, San Felices de Bilibio, recubiertas con placas de marfil historiadas que datan de los siglos XI y XII, verdaderas joyas artísticas.

En el claustro superior, podrás visitar una colección completa de libros cantorales del siglo XVIII que no te dejará indiferente.

El Monasterio conserva además un Archivo y Biblioteca que son un referente en cuanto a la cantidad de ejemplares de códices de los siglos XII y XIII, cartularios y volúmenes originales.

SAN MILLÁN DE LA COGOLLA

DATOS DE INTERÉS:

  • Superficie:  31,19 km².
  • Población:  240 hab.
  • Gentilicio:  emilianense.
  • Patrón: 
  • Patrona: 

ENLACES:

PIDE INFORMACIÓN

¿Quieres visitar San Millán de la Cogolla?

Con sus dos monasterios es uno de los referentes turísticos de nuestra comunidad. Te contamos todo acerca de San Millán y de la cuna del castellano.